Mostrando entradas con la etiqueta birds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta birds. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Biguá (Phalacrocorax brasilianus) - Neotropic Cormorant

Esta especie, también conocida regionalmente como "Chumuco", se encuentra destribuída en casi todo el país, desde el Noroeste y Noreste hasta la patagonia. Es hábil buceador, y de ese modo obtiene los peces de los que se alimenta. Es muy común verlos en grandes grupos, a veces sobre postes, rocas o árboles en la característica pose de secado, con las alas abiertas. Presenta sexos iguales.
Las fotografías fueron obtenidas en el embalse Campo Alegre y en Finca "La Lagunilla", respectivamente.



Piojito común (Serpophaga subcristata) - White Crested Tyrannulet

Pequeño tiranido ampliamente distribuido en nuestro país. Suele mostrarse confiado, pero sumamente inquieto y activo. Se lo puede observar recorriendo el monte, los arbustos o pastizales buscando incesantemente su alimento (pequeños insectos y arácnidos). Construye un nido en forma de taza que oculta en el interior de los arbustos.
La fotografía fue obtenida en los alrededores del embalse Campo Alegre, La Caldera, Salta.


jueves, 12 de abril de 2012

Rey del bosque (Pheucticus aureoventris) - Black-backed Grosbeak

Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en nuestro país, desde el norte de La Pampa y sur de San Luis hasta Salta y Jujuy por el norte, y hasta Formosa y Santa Fé por el este. Se desplaza por los estratos medio y bajo de montes chaqueños y bosques de transición en yungas, generalmente en pareja o grupos familiares integrados por adultos y juveniles. Se alimenta principalmente de semillas y algunos frutos. El macho presenta una pechera negra, mientras que la hembra solo presenta un moteado negro sobre el pecho amarillo.
Es un ave muy buscada para mascotismo, debido a sus variados y melodiosos cantos y a su adaptación al cautiverio, lo cual la convierte en una especie sumamente vulnerable y en peligro de extinción en muchas áreas en las que anteriormente se encontraba abundantemente.
Este ejemplar macho adulto fue fotografiado en los alrededores de Campo Quijano, Salta.



lunes, 30 de enero de 2012

Gallareta chica (Fulica leucoptera) - White Winged Coot

Esta especie se distribuye por todo el territorio argentino, excepto el extremo noreste (Misiones,  y Formosa) y la zona centro y norte de la cordillera. Su alimentación es básicamente herbívora, aunque también suelen incluir pequeños invertebrados. Es la mas voladora de las especies presentes en la argentina, pero, al igual que las otras, inicia su vuelo con una veloz y ruidosa carrera sobre la superficie del agua. Muy gregaria, suele verse en grupos numerosos, a menudo con otras especies. Presenta sexos iguales. Escudete de color amarillo o anaranjado (nunca rojo).
Las fotografías fueron obtenidas en la represa Campo Alegre.



domingo, 4 de diciembre de 2011

Pato siriri pampa (Dendrocygna viduata) - White faced Whistling Duck

Esta especie se encuantra distribuída en casi toda la región centro-norte de nuestro país. Se lo puede observar mayormente en la orilla de lagos, lagunas, ríos, etc, o en aguas someras, no es una especie muy nadadora; muy gregario, se lo puede ver a veces en grupos muy numerosos o en parejas en la estacion reproductiva, siempre en su característica postura erguida. Se alimenta de plantas acuáticas y pequeños crustaceos e invertebrados. Sexos iguales. De su llamado característico proviene su nombre "sirirí" o "silbón".
Fotografías obtenidas en el embalse Campo Alegre.


Pato puneño (Anas puna) - Puna Teal

Es una especie que se encuentra en humedales de puna y prepuna de la provincia de Salta, aunque en invierno se lo puede observar en altitudes inferiores, llegando a los espejos de agua cercanos a la ciudad de Salta (dique Campo Alegre). Se alimenta de pequeños invertebrados y algunas plantas acuáticas. Sexos iguales. Su pico, completamente celeste, lo hace inconfundible.

Las fotografías se obtuvieron durante diferentes sesiones de cacería fotográfica en las lagunas del Toro, Salta.






Pato picazo (Netta peposaca) - Rosy billed Pochard

Esta es otra especie que se encuentra ampliamente distribuida en la Argentina; se lo suele ver en parejas durante la temporada reproductiva o en grupos durante el resto del año.  Se alimenta principalmente de plantas acuáticas y algunos invertebrados. Sexos muy diferenciados.
Fotografía tomada en el embalse Campo Alegre (macho en primer plano y hembra en segundo plano)

Pato maicero (Anas georgica) - Yellow billed Pintail

Esta especie de pato es una de las mas comunes de observar en todo el país, ya que se encuentra ampliamente distribuído geográficamente y se lo puede encontrar en todo tipo de ambientes acuáticos. Es común observarlo en grandes gupos, a menudo mixtos (con diferentes especies),  aunque tambien se lo puede encontrar solo. Construye un nido simple en pastizales cerca del agua. Su alimentación consiste en invertebrados, algunas plantas acuáticas y semillas (que encuentra cuando esta en tierra). Ambos sexos son iguales.
Fotografías obtenidas en el embalse Campo Alegre.


domingo, 27 de noviembre de 2011

Benteveo común (Pitangus sulphuratus) - Great Kiskadee

Esta especie se encuantra distribuída en casi todo el territorio argentino, salvo el extremo sur de la patagonia (sur de Chubut, Santa Cruz y Tierra del fuego). Su característico llamado lo hace inconfundible; ruidoso, bullanguero y confiado, se lo puede observar solo, en pareja o formando grupos familiares. Es muy común observarlo en poblados e incluso en grandes ciudades. Caza en vuelo y pesca hábilmente, halconeando sobre su presa para luego abalanzarse en picada hacia ella. Presenta un copete semioculto amarillo, que despliega en caso de verse amenazado. También se lo conoce por otros nombres como bichofeo, pitogué, quitupí, etc. variando según la región del país.
Las fotografías fueron tomadas en Finca "La Huella", Vaqueros.


sábado, 26 de noviembre de 2011

Cerquero cabeza castaña (Atlapetes fulviceps) - Fulvous-headed Brush-finch

Esta especie es otro bello representante de los endemismos de nuestras selvas de Yungas. Se desplaza por el estrato bajo de selvas y bosques montanos. Se lo puede encontrar solo o en pareja, generalmente oculto entre el follaje. Recorredor y desconfiado. Presenta sexos iguales.



Nota: la nieve no es el ambiente habitual de esta especie, sinó una circunstancia ocasional en la que pude tomar algunas fotografías de esta ave.

Ratona ceja blanca (Troglodytes solstitialis) - Mountain Wren

La Ratona ceja blanca es una especie endémica de las yungas, se mueve sola o en pareja por el estrato medio y bajo de selvas y bosques montanos. Inquieta, recorredora y confiada, se alimenta de pequeños insectos e invertebrados. No presenta dimorfismo sexual.
Fotografías obtenidas en la Quebrada de San Lorenzo.