Es una de las especies que en la Argentina se encuentra únicamente en la Selva de Yungas de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. Habita en ríos y arroyos caudalosos, de los que casi nunca se aparta. Es netamente insectívora, y generalmente caza al vuelo, volviendo a la percha con su presa. Es sumamente inquieta, vuela constantemente de roca en roca, perchando también en algunas ramas sobre los cauces de agua. Presenta sexos iguales. Generalmente anida en rocas o debajo de puentes, construye un elaborado nido de barro y pastos en forma de taza, adherido a la roca o en grietas y salientes.
Las fotografías fueron tomadas en las proximidades de La Caldera, Salta.
Mostrando entradas con la etiqueta la caldera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la caldera. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de noviembre de 2012
domingo, 20 de noviembre de 2011
Cachirla chica (Anthus Lutescens) - Yellowish Pipit
Esta especie se encuentra distribuída en nuestro país desde el norte de las provincias de Buenos Aires y La Pampa hasta Salta y Jujuy. Se la puede observar en el piso, cerca de espejos de agua. Muchas veces es difícil localizarlas, ya que son sumamente miméticas y se confunden muy bien con el entorno (generalmente pastos), tal vez por este motivo son también muy confiadas. En epoca de reproducción, se puede observar a los machos realizar su despliegue nupcial que consiste en un vuelo ascendente, seguido por un descenso acompañado de fuertes y agudas voces (como chirridos). Sexos iguales. Anida en el suelo y se alimenta de insectos, semillas e invertebrados.
Las fotografías fueron tomadas en la costa norte del embalse Campo Alegre, en plena temporada reproductiva.
Las fotografías fueron tomadas en la costa norte del embalse Campo Alegre, en plena temporada reproductiva.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Tacuarita Azul (Polioptila dumicola) - Masked Gnatcatcher
Esta especie se encuentra ampliamente distribuída en las regiones Centro y Norte de nuestro país (desde La Pampa y Buenos Aires hasta Jujuy por el Oeste y Misiones por el Este). Se desplaza por los estratos medio y bajo de bosques, montes y sabanas (no se encuentra en zonas selváticas). Confiada e inquieta, se alimenta básicamente de insectos y pequeños invertebrados. El macho posee un antifaz negro del que la hembra carece, siendo esta la diferencia mas característica entre sexos.
La fotografía de este ejemplar macho fue obtenida en los alrededores del embalse Campo Alegre, la Caldera.
La fotografía de este ejemplar macho fue obtenida en los alrededores del embalse Campo Alegre, la Caldera.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Pitiayumi (Parula pitiayumi) - Tropical Parula
Esta es otra especie ampliamente distribuída en nuestro país (centro y norte, por el este hasta Rio Negro y Chubut). Se mueve por los estratos medio y alto de bosques y selvas, pudiendo ser observado incluso en poblados. Se alimenta de insectos, a los que a veces caza al vuelo. Las diferencias entre sexos son mínimas (el macho posee un antifaz negro que no se observa en la hembra). Minúsculo (alrededor de 7 cm), muy inquieto y curioso, generalmente se lo puede ver solo o en bandaditas mixtas con Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps) e incluso con la Monterita cabeza negra (Poospiza melanoleuca).
La fotografía de este macho adulto fué obtenida en la periferia del embalse Campo Alegre, La Caldera.
La fotografía de este macho adulto fué obtenida en la periferia del embalse Campo Alegre, La Caldera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)